CONTÁCTANOS
DESCUENTO ESPECIAL
PRE-ADMISIÓN
ÚLTIMOS 2 CUPOS
Escríbenos y reserva tu cupo
+56932413005
Iniciamos!!!
Pre - admisión
9ª edición
18 al 22 de mayo 2026
DIPLOMADO EN TECNOLOGÍAS E INNOVACIONES PRODUCTIVAS EN CEREZOS Y AVELLANOS
En el programa de una semana intensiva los participantes combinarán clases dictadas por reconocidos académicos e investigadores con visitas a importantes
empresas frutícolas y agroindustriales donde conocerán exitosas experiencias de innovación.
GIRA TÉCNICA Y VISITA
A LOS SIGUIENTES CAMPOS Y EMPRESAS:
En una semana intensiva los participantes combinarán clases dictadas por desatacados profesores
e investigadores con visitas a importantes empresas frutícolas y agroindustriales donde conocerán exitosas experiencias de innovación y podrán establecer contactos y reuniones de negocios con comercializadores, productores y proveedores de insumos.

FINCA ALBALATE DE CINCA
Finca Experimental dirigida por el reconocido asesor Javier de Pablo. En esta visita exploraremos:
1. Cerezas de variedades tempranas de la línea Sweet, Nimba y Pacific
2. Manejos y producción de cerezas en invernadero
3. Cultivo experimental híper extensivo con 10.000 plantas por hectáreas en un marco de plantación orientado a la mecanización del manejo agrícola.
VIÑA RIMAT
Visitaremos un viñedo de 2.200 hectáreas en un solo paño conocer in situ el exitoso proceso de implementación de la agricultura de precisión. Este trabajo ha contado con el apoyo y asesoría de un grupo de académicos y profesores del diplomado en Tecnologías e Innovaciones Productivas de la Universidad de Lleida.
Cooperativa agrícola con más de 125 años de existencia, está compuesta por 2.665 socios y productores de avellanos, frutos secos y aceite de oliva. Son el mayor productor de avellano europeo de España, líderes en la implementación de tecnología en sus procesos y referente en su estructura y gobierno corporativo. Con un equipo de profesionales de primer nivel están en la punta del conocimiento y transferencia tecnológica a sus asociados. Visitaremos una de sus fincas experimentales donde desarrollan diversas pruebas de modelos productivos hiper intensivos, porta injertos, sistemas de conducción y otros para luego transferir a sus socios.
Una extraordinaria experiencia de innovación en Fruticultura. Visitaremos una operación de cerezas en Invernadero y uso de macro túneles adelantando la producción en hasta 2 meses y veremos en terreno cómo manejan huertos con distintas variedades de cerezas. También podremos conocer la experiencia en el desarrollo de espacios medioambientales donde naturalmente se reproducen aves estepáridas y otras especies.
1. Productor y exportador de cerezas tempranas en la zona de Tarragona
2. 450 hectáreas con variedades tempranas como nimba, red pacific, sweet aryana y sweet heart y otras de bajo requerimiento de frío.
3. Exportación de más de 3.000 Tn. a más de 20 países de Europa, Medio oriente y sudáfrica.
4. Pioneros en la implementación de IA en producción y packing
CONTENIDO ACADÉMICO
INNOVACIÓN PRODUCTIVA
Cerezas en Invernadero y Macrotúnel.
Investigación y nuevas variedades de cerezo y avellano europeo.
Investigación y porta injertos sin emisión de hijuelos.
Marcos de plantación hiper intensivo, poda y arquitectura en seto.
Estrategias y manejos agronómicos en cerezo y avellano bajo estrés hídrico.
Comparte con productores y sus estrategias de valor agregado.
CUERPO ACADÉMICO

TERESA CAPELL
Doctora en Farmacia de la Universidad de Barcelona e investigadora post doctoral en Genética Aplicada y Biotecnología Molecular del Centro John Innes, Norwich, Reino Unido.
Profesora titular e investigadora de la Universidad de Lleida, es catedrática del departamento de Producción Vegetal y Ciencia Forestal, ETSEA-UdL, Lleida. Trabaja en la mejora genética de plantas con el objetivo de convertirlas en productoras de moléculas de uso farmacéutico como antígenos para su uso en vacunas o anticuerpos con capacidad microbicida.

JAVIER DE PABLO C.
Ingeniero Agrónomo de la Universidad de LLeida, es Director Gerente de Finca Albalate y propietario de Frutotech.
Reconocido asesor y conferencista internacional especializado en la producción de cerezas en invernadero y macro túnel. Con la producción en su campo experimental de Albalate, es de los pocos productores en el mundo en comercializar cerezas en los meses de marzo.

DAVID FRANCES
Founder y CEO de AGERPIX Technologies
Ingeniero Forestal Universidad de Valladolid, España y MBA ESADE Business School.
Fundador y CEO de Agerpix Technologies, empresa pionera en España en la utilización de Inteligencia Artificial en el conteo de frutas y predicción de cosechas. Fue nominado al premio innovación 2023 de Fruit Attraction Madrid.
KHRISTOPHER OGGAS

PhD(c) en Ciencias Agrarias y Máster en riego de la U. de Talca. Ingeniero Agrónomo de la Universidad de la Frontera, Chile.
Ingeniero Forestal Universidad de Valladolid, España y MBA ESADE Business School.
Fundador y CEO de Agerpix Technologies, empresa pionera en España en la utilización de Inteligencia Artificial en el conteo de frutas y predicción de cosechas. Fue nominado al premio innovación 2023 de Fruit Attraction Madrid.
CUERPO ACADÉMICO

STEPHANE BUFFAT
Master en Biología Vegetal y Genética Molecular del Instituto Nacional de Ciencias aplicadas de Lyon, Francia
CEO de PBS producción vegetal. Es uno de los más reconocidos obtentores, editores y distribuidores de frutas de hueso a nivel mundial. En su catálogo, hay más de 100 variedades de nectarinas y duraznos junto a ciruelas tempranas, tardías y de estación.

IGNASI IGLESIAS
Doctor en Agronomía y Agrónomo de la Universidad de Lleida
Director Técnico Agromillora, Ha sido investigador en el Instituto de Investigación y Tecnología Agroalimentaria (IRTA). Su mayor experiencia se centra en la evaluación de nuevo material vegetal, variedades y patrones y en la selección de los mejor adaptado a las condiciones ambientales de zonas cálidas. Divulgador científico reconocido internacionalmente, durante más de treinta años ha realizado una intensa labor de transferencia técnica en más de una veintena de países.

ALEX ESCOLÀ
Master y PhD en Ingeniería Agrícola de la Universidad de Lleida, España.
Profesor asociado de la Universidad de Lleida e investigador de AGRO ICT & Agricultura de Precisión.
26 años de experiencia profesional vinculado a la investigación e innovación de procesos productivos y agricultura de precisión.
ROBERTO GARCÍA

PhD in Computer Science Universitat Pompeu Fabra, Barcelona España y MSc Computer Science Universitat Politécnica de Cataluña, España
Profesora asociado y adjunto al Vicerrectorado de Transferencia del Conocimiento de la Universitat de Lleida, España. Tiene más de 20 años de experiencia en investigación e innovación aplicando tecnologías semánticas y blockchain.